En el presente análisis de los
centros comerciales Plaza Lima Sur y el Jockey Plaza se expondrán las
principales situaciones que se visualizó
en los individuos que asisten a este espacio. Los signos, símbolos y formas de
interactuar que presentan este grupo. La publicidad fue un punto muy resaltante
y el eje principal de la observación, ya que estos grupos se encuentran
expuestos a los mass medias (medios de comunicación) en forma muy constante en
su vida y han desarrollado signos que en consenso le han permitido poder
adecuarse y crear una cultura de masas específica para este sector de la
ciudad. Las tecnologías también han
modificado el comportamiento de estas personas, que por consiguiente forman
parte de la electronalidad en el que se desenvuelven gran parte de la población
mundial, lo que se ve reflejado en el uso de blackberrys, smarthphones, laptop,
entre otros. Los consumidores son diferentes por diversos factores: nivel
socio-económico, nivel de ingresos, zona geográfica, edad, conducta de compra, etc. Características
que ayudaron a poder definir y analizar las posiciones y enfoques culturales y
personales de los diversos grupos.
Signos
martes, 26 de junio de 2012
Jockey Plaza
El Jockey Plaza es un centro
comercial dirigido a un público de sector A, B y C1, ubicado en el distrito de
Santiago de Surco, limitando con La Molina. Cuenta con una variedad de tiendas,
las cuales van dirigidas a cada miembro de familia. Por ejemplo, se encuentra
una zona llamada Jockey Kids que, lógicamente, está dirigida a niños entre 3 y
10 años aproximadamente. Aquí se pueden observar tiendas como Bugui, Happyland,
Nextl Level, entre otros. Todo este sector del centro comercial está enmarcado
por una serie de colores llamativos y letras divertidas como signo de pertenencia
al grupo infantil.
Este ícono que representa a un
soldado de madera da alusión de que se está a puertas de ingresar a una zona
exclusiva para niños. Además, esto se encuentra a vista del estacionamiento.

Este anuncio actúa como un
divisor de áreas del centro comercial, la cual engloba todas las tiendas dirigidas
a niños. Se encuentra en el pasadizo que relaciona a todas estas tiendas.
Por otro lado, El Boulevard del
Jockey Plaza inaugurado a finales del 2010, engloba una serie de tiendas y
restaurantes categorizados solamente para un público con mayores recursos
económicos. Por ello, se puede encontrar tiendas de diseñadores como Calvin
Klein, Armani Emporium, Carolina Herrera, Salvatore Ferragamo, Juicy Couture,
Zara, entre otros. Este sector está rodeado de atrayentes y elegantes luces con
una pileta de agua en el centro envuelta de macetas de flores bien cuidadas y
cuyas escaleras para el segundo piso siempre están iluminadas con doradas luces
completando este estilo glamouroso.

El
piso de la Plaza principal del Boulevard cuenta con luces que cambia de color
al igual que La Torre. Este piso es diferente al que se encuentra en todo el
resto del Centro Comercial, esto es signo de que la zona es exclusiva. Aquí no
solo se observan tiendas de grandes diseñadores sino tiendas que quieren
proyectar un estilo superior, como Roxy, Converse, Puma, Nike, Billabong, iStore,
entre otros. Esta última tienda es un caso curioso, ya que, cuando recién
ingresó a este centro comercial el local se encontraba en el segundo piso a la
salida del Food Court; sin embargo, con la inauguración del Boulevard su
posición cambió para ahora localizarse en los pisos centrales de este
conservando su formato de tienda. Esta nueva localización es signo de deseos de
conservar el status de la marca: exclusividad e innovación.
Con respecto a los restaurantes y cafés, podemos encontrar en el primer piso Tanta y La Bodega de La Trattoria, y en el segundo piso, La Bonboniere, lugares donde encuentras una mejor atención y un ambiente acogedor. Además cada restaurante presenta un estilo de comida: la peruana, la italiana y la francesa, respectivamente, gastronomía reconocida a nivel mundial.


Por otro lado, consideramos que
la estrategia de Marco Aldany, la tienda
de peluquería, quiere estar asociada por metonimia, ya que al ubicarse en el Boulevard
desea extender lo que representa este y desarrollarse en la tienda. Por lo
tanto, esta intencional asociación pretende configurar su posicionamiento en
los peruanos desde su introducción al mercado nacional.
Finalmente, las canciones que se
transmiten en el Boulevard tienen un toque especial a diferencia del resto, ya
que los géneros que se emiten son Bossa Nova y Chill out, los cuales
representan el supuesto estilo de vida de los clientes de esta zona. Mientras
que el resto del centro comercial emite canciones de moda, juveniles.
ZARA
Una tienda que ha captado la
atención de la mayoría de personas que concurren a este centro comercial es
Zara. Como es característico dicha tienda se ubica en una esquina sin llamar
mucho la atención con colores o publicidad. Todo el material que necesitan es
una gran extensión de metros cuadrados y unas imponentes letras que lo anuncian
en las paredes blancas.

Shrawoski. Cristal
La tienda de cristales Swarovski cuenta con imitaciones de cristales sobrepuestas en
las paredes azules. Dicha decoración resalta y emite el mensaje que allí
encontrarás bellos cristales del tamaño que deseas. Al transitar cerca del
local, lo primero que atrae la mirada es el brillo lo cual connota elegancia y
exclusividad. Refuerza la idea si brilla es costoso y si lo compras eres
especial.
KidsMadehere

Ripley probadores para clientes con tarjetas de Oro
Ripley cuenta con una serie de
probadores para satisfacer a sus clientes, sin embargo, hay uno especial para
los clientes fieles que han obtenido la tarjeta oro. Esta sección contiene
probadores espaciosos con espejos más grandes y una pequeña sala de estar.
También, otro atributo es que los empleados no cuentan el número de prendas con
las que ingresan los clientes. La especial separación de los probadores con el
resto de la tienda marca cómo una persona se vuelve más exclusiva por comprar
más. La tienda departamental intenta separarse con esta medida de adjetivos
como masivo. Intentar dar una idea de lugar especial para gente especial. Este
tipo de probadores solo están ubicados en Jockey Plaza aunque cuentan con más
locales y en zonas de todos los tipos.
Estacionamiento
Junto con el crecimiento y
remodelaciones de tiendas en el centro comercial se ha ampliado el estacionamiento.
Jockey Plaza ha recuperado el concepto de ser más exclusivo con la aparición de
tiendas muy reconocidas. El estacionamiento ha sido construido para arriba, más
pisos y manteniendo el uso de puertas que no eran muy frecuentadas. Por ejemplo,
en el exterior del supermercado Plaza Vea se ha ampliado con un piso más de
estacionamiento que tiene un enlace directo a través de una rampa para que las
personas puedan desplazarse fácilmente con sus compras. El centro comercial
está volviendo a ser más concurrido por las noticias de la llegada de nuevas
tiendas para el Perú y las expectativas de conocer tiendas de ese nivel.
Signos en general.
Todo ser humano necesita de signos en su vida para poder
ubicarse, sentirse cómodo, identificarse dentro de un grupo, etc. Por ejemplo, estos
signos o símbolos que desde un inicio tienen la función de comunicar.
La gente. Empleados y
público
Por otro lado, la vestimenta de las personas también son signos del algo. En el caso del público, las personas que visten con zapatillas es porque, generalmente, son personas que realizan muchas actividades y necesitan estar cómodos. Pero, también existe otro pequeño pero notorio grupo cuya vestimenta es un poco más elegante, por lo que su trabajo lo amerita, en algunos casos, soy jecutivos, altos funcionarios, empresarios, etc.
Sin embargo, el uniforme de los empleados también significa algo. Existen algunos cuyo vestuario es más elegante (camisa, pantalón, zapatos de vestir, en el caso de los hombres y blusa, falda y tacos, en las mujeres) ya que la marca a la cual están promocionando también se caracteriza por ser lujoso. Por ejemplo, los automóviles o dispositivos móviles como Samsung Galaxy Note.
Por otra parte, los empleados más flexibles son aquellos cuyos vestuarios denotan que pertenecen ya sea al personal de limpieza y otros cuyos trabajos se necesita estar vestido de cierto color y de cierta forma para que las personas puedan identificarlos.
Esta trabajadora, por ejemplo se reconoce que pertenece al área de Food Court por su mandil oscuro y su gorrita roja.
Las personas que realizan operaciones en los cajeros presentan un vestuario cómodo, pero de cierta forma con un toque de elegancia.
Esta trabajadora, a diferencia de las demás presenta un uniforme de color verde oscuro la cual la identifica con el producto que está promocionando.

Caso contrario de esta trabajadora que luce un polo de color rojo, el cual identifica a la empresa de chocolate.
Aquí se puede observar a personas que pasean por el pasadizo de una forma relajada y luciendo, al parecer prendas deportivas y cómodas.
Food Court.
Con respecto al Food Court este lugar tan amplio no es únicamente un lugar para sentarse y disfrutar de la comida, al presentarse frente al patio se puede visualizar claramente lo impresionante de una pantalla gigante que permite ver los partidos en una mayor dimensión que por cierto es de la Marca Samsung. Todo en el centro comercial significa algo más aún si se refiere con publicidad.
De
hecho la marca Samsung, en el segundo nivel del centro comercial también quiere
demostrar que su tecnología no tiene límites, a través de esta imagen
Plaza Lima Sur
El centro comercial Plaza Lima
Sur se encuentra ubicado en el distrito de Chorrillos, específicamente en Av.
Prolongación Paseo de la República en la urbanización Matellini. Reúne a los
habitantes de Lima Sur, provenientes de San Juan de Miraflores, Villa el
Salvador, con nivel socioeconómico C y D como predominantes.
El centro comercial cuenta con
diferentes opciones para realizar compras y divertirse. Con 2 pisos y más de
140 tiendas ofrece diversidad para todos los miembros de la familia, atributo
que hace alusión a su slogan: Todo lo que
quieres, en un solo lugar.

En cuanto a estilo de vestimenta
de los visitantes al centro comercial, ellos visten deportivos o con estilos
más casuales. Muy pocas personas asisten a Plaza Lima Sur con tacos, faldas o
ternos. En el centro comercial de Chorrillos las personas visten con un estilo
casual, informal. La mayoría lleva ropa deportiva [buzo, zapatillas] o jeans;
es común observar a los varones con gorros. Muy pocas mujeres usan tacones
altos, pues la mayoría lleva zapatillas o ballerinas.
De las mujeres que usan zapatos, muchas visten botas bajas y muy pocas son las
que usan botas de cuero. Para abrigarse del frío visten casacas y chompas, a
diferencia de una importante cantidad de mujeres que usan sacos en el Jockey
Plaza.
La vestimenta casual de las
personas en Chorrillos tiene relación también con que se dirigen al centro
comercial en compañía de sus familiares, entonces es un lugar con ambiente
cálido, en donde se sienten seguros y relajados; en cambio, la mayoría de las
personas que concurren al Jockey Plaza visten formales, con accesorios
resaltantes y ropa de moda, ya que muchas veces es punto de encuentro de
amistades, parejas o reuniones de negocios.
Por otro lado, la vestimenta
casual de los visitantes de Plaza Lima Sur puede ser la representación de un
estilo de vida más relajado, más cercano a la naturaleza. Esto se debe a la tranquilidad que se vive en las
provincias, que son los lugares de nacimiento de sus antepasados migrantes y,
muchas veces, ellos mismos.
De este modo, es normal observar
que las personas usan mochilas o bolsos. En el Hipermercado METRO es común ver
personas con mochilas realizando compras, contradicción con la política de
seguridad de este tipo de tiendas comerciales que tratan de evitar ser víctimas
de los llamados tenderos. Para
contrarrestar esta desventaja en las tiendas se encuentra una mayor cantidad de
personal de seguridad. Si bien los efectivos comunican a las personas que no
deben entrar con bultos y mochilas a la tienda, la mayoría de personas no les hace
caso y no pueden detener a todos, es por ello que redoblan sus esfuerzos en la
vigilancia de los clientes. En otras sucursales de Metro no dejan ingresar por ningún motivo a personas con mochilas o
bultos, aquí son más flexibles.

El centro
comercial Plaza Lima Sur cuenta con varias entradas a lo largo de la Av.
Prolongación Paseo de la República, frente a las cuales se encuentran largas
fuentes de agua que sirven de asientos de piedra para las personas que transitan
por ahí. Algunos solo observan a las personas que pasan, otros esperan a sus
acompañantes. Algunos pasan largas horas sentados en esos muros conversando,
cuando dentro del centro comercial hay bancas vacías, un comedor amplio con
mesas y sillas y, en el segundo piso, más bancas vacías.
Entonces, este
comportamiento de paseo y conversación, denotan una clara tendencia de estas
personas a estar en grupos o junto a más personas. En el centro comercial
Jockey Plaza también hay espacios como muros a lo largo del estacionamiento de
cara a la Av. Javier Prado. Las personas se sientan, esperan y muchas veces
conversan; sin embargo, pocas veces se observa que hagan grupos y se mantengan ahí
por más de un par de minutos.
La tendencia a
la concentración de personas se hace evidente cuando se comparan los 2 pisos
del centro comercial de Chorrillos: Plaza Lima Sur cuenta con 2 niveles; sin
embargo, las tiendas del segundo nivel del centro comercial se mantienen
vacías, a pesar de que hay gran variedad de productos/servicios y outlet’s las personas no recorren todo el lugar, se
concentran en el primer piso. Bancas vacías, vendedores en la puerta de las
tiendas tratando de atraer clientes y un mini tren que pasea gente en el medio
del pasadizo principal es la imagen de la tarde de un sábado cuando, a la misma
hora, en el primer piso y los exteriores hay un tránsito fluido de personas. Es
interesante observar que dentro de la concentración de público, las familias
forman la mayor parte.
Las familias y los niños

A comparación
con el centro comercial Jockey Plaza, en Chorrillos se observa mayor cantidad
de niños [menores de 8 años, pequeños y bebés]. Muchas madres llevan bebés en
brazos y coches en donde los transportan. La presencia de niños representa para
nosotros las posibilidad de que éstas personas experimentan un crecimiento en
su economía, consideran que tienen un estilo de vida que puede mantener a una
familia numerosa; probablemente, tengan trabajos estables o mejores sueldos que
años anteriores, por lo que deciden tener más hijos. Se pudo observar familias
con dos hijos hasta familias con 6 hijos.
Y, como los niños son los
protagonistas en el paseo familiar, es comprensible que exista una amplia
oferta de entretenimiento para ellos. Es así que en el área de entretenimiento
para los menores de la casa se pueden observar diferencias con el centro
comercial Jockey Plaza; signos que nos hablan de las personas, sus preferencias
y costumbres.
Entretenimiento para los niños.
En Plaza Lima
Sur existe una amplia variedad de empresas dedicadas al entretenimiento de los
más pequeños, entre ellas: Diverticenter, La granjita, Xtreme Plaza, City Toys
y Happy Land. La mayoría de estos establecimientos ofrecen entretenimiento con
juegos mecánicos. La diferencia la hace “La granjita”, en donde los niños
interactúan con animales en un ambiente seguro y educativo.
En
el área dedicada a los niños, también se ubican tiendas de ropa y juguetes. Sin
embargo, es el área de juegos mecánicos la que está repleta de niños que se
divierten mientras sus padres les toman fotografías con sus celulares; por otro
lado, existe un área de dibujo y manualidades para niños que solo cuenta con 1
o 2 clientes. En el área de dibujo hay pequeñas mesas y sillas en donde niños y
hasta padres pueden hacer dibujos, pintar, hacer manualidades, desarrollando
habilidades motrices esenciales para su crecimiento, a la vez que disfrutan de
un tiempo divertido con sus padres. Este servicio de manualidades está a cargo
de asesoras que guían los trabajos de cada cliente. Sobre este punto, es de
consideración la diferencia entre la cantidad de clientes de un servicio y el
del otro. Lo que representa la
preferencia de estas personas por que sus hijos realicen actividades físicas en
cambio de artísticas.
DiverCity vs. Juegos Mecánicos
La presencia de
Divercity en el Jockey Plaza atiende una demanda insatisfecha, hasta antes de
su llegada, de los padres por mejorar el desarrollo de sus hijos. Los padres
ahora son conscientes de que ya no es suficiente que los niños jueguen a las
escondidas o paseen en el gusanito horas de horas sin parar; ahora, los padres
aspiran a que sus hijos sean productivos en sus posibilidades y esto puede ser
posible cuando aprenden al divertirse. Y aprender de Divercity sobrepasa el conocimiento, pues les da experiencia a los
niños y les hace comprender cómo funciona el mundo [a su modo].
Este tipo de
entretenimiento que se ofrece en el Jockey Plaza, existe con menor éxito en
Plaza Lima Sur, la empresa se llama City
Toys, y es una copia de Divercity
pero dirigida a bebés y niños de 0 a 5 años. Sin embargo, el concepto queda
flojo al dirigir el proyecto a niños muy pequeños pues ellos no tienen una
noción del mundo aún bien formada y muchos signos son desconocidos para ellos.
Flyers

Por otro lado , respecto al tipo
de publicidad que utilizan en el CC. Jockey Plaza también está relacionado al
análisis del C.C. anterior , pero con mayores enfoques a resaltar el status que
se produce o que se puede dar en quienes consumen las marcas y los servicios
que ofrece este lugar, ya no está enfocado en solo satisfacer o hacer
transmitir la información del producto sino que va específicamente dirigido a
una grupo social que posee diferentes signos consensuados por ellos mismos en
la utilización de sus productos , signos tales que se representan en las
imágenes que representan cada marca como son la sofisticación, la exclusividad
y el valor económico del mismo. Para una mayor comprensión se expondrá el caso
de la marca ZARA, y la información que en ella misma denota. Esta marca es de
origen europeo y de mucha acogida por el tipo de público femenino mayoritario que frecuenta este lugar, para
este grupo de personas este signo representa calidad y moda sofisticada, por lo
cual identifican a esta imagen como única, además que su misma sobriedad hace
resaltar estas características por lo mismo que es un signo artificial.
Estacionamiento

Entonces, en lo que respecta a la
semiótica, ¿cuál sería el signo ha evaluar en estas observaciones hechas a
ambos centros comerciales? Se trata del estacionamiento en sí, y si se tuviera
que clasificar sería un índice. Este último, trata de mostrar evidencias de una
realidad; por ejemplo, las huellas que significan que alguien estuvo por ahí o
las hormigas que predicen lluvia en la selva. En el caso del estacionamiento,
los carros son signos de la sociedad peruana: la manera en como se encuentran
estacionadas, la cantidad de personas que van y la forma en como van ajustados,
los que buscan estatus, los que se limitan a algo funcional. Y es que cada
vehículo representa al propietario de este o la familia. Entonces, si se
observa un automóvil en el estacionamiento, este signo quiere indicar que hay
personas en el centro comercial; pero, además, podemos inferir que tipo de
persona esta dentro de dicho centro comercial por el tipo de vehículo o por
como se encuentra estacionada. Por otro lado, cabe resaltar que el estacionamiento
a nivel de significante es una zona que tiene como rol ser ocupado por algún
vehículo pero que puede significar, como se menciona anteriormente, los rastros
de que alguien de determinada procedencia anda cerca del lugar, un punto de
encuentro si es que se pierde alguien o una zona segura contra asaltos, etc.
Los significados van a depender de los usuarios de como perciban el
estacionamiento en cada centro comercial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)